Datos personales

jueves, 24 de junio de 2010

proyectos de investigacion

la educación socialista

Lázaro Cárdenas del Rió, nace en Jiquilpan , Mich., en el año de 1895.

En el campo de la educacion es el quien trato de señalar las metas y medios, aun sobre la decision del presidente electo. Con muchas propuestas educativas

La educación socialista tuvo mayor presencia,

con la llegada del general Lázaro Cárdenas al gobierno de Michoacán (1928 - 1932), cuando en sus pretensiones por combatir el analfabetismo, realiza una cruzada educativa a lo largo y ancho del estado de Michoacán, como nunca se había hecho hasta entonces”


En el ámbito educativo y pedagógico, “el papel de la educación y por ende de los maestros rurales consistiría, aparte de enseñar a leer, a escribir y las operaciones matemáticas elementales, en organizar en comités agrarios a los campesinos”, con el propósito de orientarlos para solicitar la tierra o bien como partícipes de campañas con el objetivo de desaparecer el fanatismo religioso.,


Por lo tanto la educación socialista en Michoacán intentaba a través de actividades diversas como la alfabetización indígena de niños, jóvenes y adultos vincular a la escuela como proceso de producción nacional con visiones de formar una sociedad igualitaria, es decir construir una única sociedad mexicana.



Cárdenas llevó a cabo profundas reformas en la educación, dió pruebas de tolerancia y capacidad de pluralidad

  • quería que se multiplicara el numero de escuelas rurales.

  • impulso la enseñanza

    técnica
  • realizo una cruzada educativa en todo

    Michoacan
  • propuso implementar la educacion bilingue( aqui se refiere a la castellanizacion )

  • proyecto carapan

  • proyecto tarasco

El proyecto Carapan se trataba de crear un instituto de estudio de investigación de orden tecnológico y mas ampliamente sociológico y a la vez poner en juego un programa de acción que pretendía culturalizar al indio y mejorar las condiciones de vida.

El proyecto Tarasco era ensayar una forma de educación bilingue que proporcionaría los conocimientos básicos a la población indígena para incorporarla a lo que en ese entonces se concibió como vida nacional.

la educación actual


Hoy en día se habla de cierta calidad en la educación de México durante los últimos años, la diversas administraciones han tratado de crear un marco nuevo de educación de calidad, centrado en la globalizacion y competitividad sin lograrse. Así como la colonia española domino a los mexicanos y estas a su vez sometían a diversas comunidades, ocurre en la actualidad con las políticas económicas exóticas que señalan las diferentes de las clases sociales y una honda división entre desarrollo y subdesarrollo.
Antes era notoria la transculturalizacion y la tecnología, nos domina como juventudes destinadas a la maquila y con escasas oportunidades de trabajo de acuerdo al potencial del individuo, que desespera y frustra al mismo.


ahora se ve a la educación con otros puntos de vista como lo son :
  • calidad
  • juventud
  • tecnología
  • competitividad
  • y futuro.

la gran diferencia entre el socialismo y la actualidad es que antes se veía por otros y ahora es por si mismo.

bibliografia:

  • Amalia lopez reyes HISTORIA DE MEXICO compañia editorial continental resgistro num.43

8 comentarios:

  1. La educación socialista. Esta tuvo se detecto con mayor presencia en el gobierno de Lázaro Cárdenas quien combatió en analfabetismo realizando una cruzada educativa en Michoacán.

    La educación consistía aparte de enseñar a leer y escribir, instruirlos en las matemáticas y organizar comités de campesinos para orientarlos y orientarlos a solicitar tierras para esta crear campañas para desaparecer el fanatismo a la religión. Cárdenas quería que se multiplicaran las escuelas rurales, impulsar las escuelas técnicas así como impartir el idioma castellano.

    Sus logros se observan a través de dos proyectos, El proyecto de Carapan que se dedicaba el estudio tecnológico y culturalizar al indio para mejorar sus condiciones de vida. Otro el Proyecto Tarasco la impartición de idiomas, el impulsar el idioma castellano.
    La finalidad de crear escuelas rurales fue beneficiar la cultura indígena para obtención de mejores beneficios.


    La educacion actual. En la actualidad se crean sistemas centrados en las competencias esto adecuándose a los niveles sociales. Además hoy en dia la tecnología nos domina y nos vemos destinados a escasas oportunidades de trabajo.

    Aspectos que se aplican para le educación es la presencia de calidad, juventud, tecnología, competividad y futuro todo esto respecto a el nivel social siendo asi equitativamente, puesto que depende del ambiente de desarrollo para que se pueda competir justamente, las clases de un nivel contra los mismos y los medios con un nivel medio, la diferencia es que en el socialismo se buscaba realizarse con fin de beneficiar a todos y en la actualidad se busca la realización personal que beneficie a cada uno en lo personal.

    ResponderEliminar
  2. .La Educacion Socialista.

    los socialistas ayudava a los que se encontraban en desventaja.

    y Lazaro Cardenas era uno de ellos, este se propuso a mejorar la educacion, sundo multiples escuelas, escuelas bilingues, muchos de sus proyectos era para veneficio de los pobres.
    dos de sus proyectos mas resaltantes fueron los de carapan y tarasco.

    *Procto de Carapan: en este se peoponia culturalizar al indio, que tuviera una mejor vida y que parendiera a leer y escribir.

    *proyecto de Taraco: este proponia aprender otra lengua, fundar escuelas bilingues.

    como vemos desde nuestros antepasados esto era importante para asi poder tener comonicacion entre los otros paises y naciones para el mercado e intercamvios.

    Lazaro cardes modifico el articulo 3ro que aprte de todo fuera socialista, pero esto trajo disgustos a muchos porque nunca se supo realmete el significado en la practica de socialista.

    pero el articulo 3ro fue camviado de nuevo en el siguiente gobierno y lazaro cardenas no concluyo mcuhos de sus proyectos apesar de que muchos eran muy buenos.




    .La Educacion Actual.

    se supone que hoy en dia tenemos esculas:

    - de mejor calidad
    - que se trabaja por competencias
    -con una mucha mayor tecnologia
    - mucho mas jovnes estudiando

    entre muchas otras ventajas, de mejor calidad podria ser, pero no en todos los sentidos a pesar de que hay mas recursos el gobierno no a invertido mucho en la educacion como se supone que lo deberia hacer. Hablando de la Tecnologia estamos en un mundo que dia a dia se renueva con las tecnologia, los niños tiene mas acceso a las computadoras, internet, etc. Y halbando de que mas jovenes estudian pues se podria decir que si por un lado por eso de las becas y las mujeres que ya pueden estudiar y no solo estan en el quehacer de la casa tienen los mismos derechos tanto los hombres como las mujeres.

    ResponderEliminar
  3. la educacion socialista,el gobierno de Lazaro cardenas realizo una cruzada educativa para combatir el analfabetismo,cardenas llevo a cabo profundos cambios de reforma en la educacion,dio pruebas de tolerancia y capacidad de pluralidad.

    En la educacion actual pdemos ver que hay mas competencias y sobre todo que la tecnoloia esta dominando el campo de trabajo.

    ResponderEliminar
  4. La educacion socialista:

    al llegar Lazaro Cardenas quizo combatir el analfabetismo realizando una cruzada educativa en Michoacan.
    tambien Lazaro llevo profundas reformas de educacion como: que se multiplicaran las scuelas rurales, la enseñanza tecnica y la catellanizacion.
    tambien el proyecto de tarasco que era la educacion bilingue.

    ResponderEliminar
  5. Lázaro Cárdenas fue el que dio el impulso a la educación socialista que era una educación para el bien de todos, combatiendo el analfabetismo, en el ámbito rural la educación consistía en enseñara a leer, a escribir y las operaciones de matemáticas fundamentales, la educación socialista, tenia como fundamento crear una sociedad igualitaria.

    Lázaro quería que se aumentaran mas las escuelas, impulso las carreras técnicas, propuso incrementar la educación bilingue, el proyecto tarasco que fue de agregar un idioma adicional que era el castellano y el proyecto carapan que pretendía culturizar al indio.

    LA EDUCACIÓN ACTUAL:
    Hoy en día la educación es de crear individuos competentes en alguna área, ahora ya no es una educación socialista en el que todos veían por el bien de todos ahora cada quien busca su propio bien.

    ResponderEliminar
  6. La educación socialista tuvo mayor presencia,
    con la llegada del general Lázaro Cárdenas al gobierno de Michoacán, en el campo de la educacion es el quien trato de señalar las metas y medios, aun sobre la decision del presidente electo En el ámbito educativo y pedagógico, “el papel de la educación y por ende de los maestros rurales consistiría, aparte de enseñar a leer, a escribir y las operaciones matemáticas elementales, en organizar en comités agrarios a los campesinos”, con el propósito de orientarlos para solicitar la tierra o bien como partícipes de campañas con el objetivo de desaparecer el fanatismo religioso. Hoy en día se habla de cierta calidad en la educación de México durante los últimos años, la diversas administraciones han tratado de crear un marco nuevo de educación de calidad, centrado en la globalizacion y competitividad sin lograrse, la gran diferencia entre el socialismo y la actualidad es que antes se veía por otros y ahora es por si mismo

    ResponderEliminar
  7. El sistema educativo de cualquier país se condiciona al sistema económico equivalente actual, solamente a la luz de esa verdad podemos empezar a entender los principios peculiares que sostienen a la educación socialista.

    La educación debería estudiarse como una de las ciencias sociales; que todas las personas, sean profesores o no, deben entenderla como potente fuerza social.

    Esto es verdad porque: 1°, el hombre es esencialmente un animal social; 2°, todos sus problemas tienen, virtualmente, un origen social; 3°, la función principal de la escuela es iniciar en el grupo a los miembros jóvenes de la sociedad; 4°, la educación está obligada a promover los intereses de la sociedad, de la cual es ella una función. Todos estos puntos exigen el entendimiento del fenómeno social y la utilización del os procedimientos sociales".

    ResponderEliminar
  8. La educación fue otra de sus grandes preocupaciones, tratando de que la escuela fuera un medio real de preparación para la vida. Intentó que la enseñanza fuera específicamente mejor y, en su aspecto cuantitativo estableció la enseñanza gratuita, laica, libre y obligatoria hasta los 15 años. En 1940, “cuando el general Cárdenas dejo la presidencia de la República tomo la determinación de retirarse de la política nacional”, aunque su gran personalidad siguiera decisivamente en la vida política del país. Tras apoyar la candidatura de Manuel Ávila Camacho, su sucesor, fue nombrado ministro de Guerra en 1942 - 1945, retirándose nuevamente.

    En 1955 recibió el Premio Stalin de la Paz, posteriormente, muere a consecuencia de cáncer el 20 de octubre de 1970 en Pátzcuaro, Michoacán.

    ResponderEliminar